Documental Ambulante AC
  • DOCUMENTALES
  • EVENTOS
  • CALENDARIO
Iniciar sesión Crear cuenta
Iniciaste sesión como
  • Mi Lista
  • Mi biblioteca
  • Mis dispositivos
  • Mi Cuenta
  • Cerrar sesión
  • DOCUMENTALES
  • EVENTOS
  • CALENDARIO

PULSOS

enter image description here

Siete largometrajes integran la sección dedicada a la producción documental mexicana reciente:

  • Silencio radio | Juliana Fanjul | Suiza, México | 2019
  • Chèche lavi: buscando una vida | Sam Ellison | Estados Unidos, México, Haití | 2019
  • Retiro | Daniela Alatorre | México | 2019
  • Tote_Abuelo | María Sojob | México | 2019
  • Yermo | Everardo González | México | 2020
  • Negra | Medhin Tewolde | México | 2020
  • América | Erick Stoll, Chase Whiteside | Estados Unidos | 2018

A los que se suman siete cortometrajes documentales de y sobre México. Destacan obras realizadas por o que retratan a mujeres, indígenas, poblaciones afro, transgénero y jóvenes de orígenes diversos, quienes toman la palabra, hablan por sí mismos y nos interpelan a través del cine.

  • Pulsos. Programa 1. Trabajo de campo Cinco miradas francas al México profundo del siglo XXI. Selección de cortos que demuestran la importancia del trabajo de campo en la creación documental, que exploran diversos aspectos de la cultura laboral en los pueblos, altamar, la milpa, la selva y en las faldas de un volcán.

    • 3 x 10 pesos | Aarón Loyo Kumul | México | 2019
    • La herencia del viento | Alejandra Retana, César Camacho, César Hernández | México | 2018
    • Oro rosado | Daniel Anguiano Zúñiga | México | 2018
    • Que retiemble la tierra | Mónica Wise Robles | Estados Unidos, México | 2019
    • ( ( ( ( ( /*\ ) ) ) ) ) (Ecos del volcán) | Charles Fairbanks, Saúl Kak | México | 2019
  • Pulsos. Programa 2. Cuerpos labrados Desde modalidades de cine opuestas, reunimos dos acercamientos a las formas en que la sociedad sitúa a la mujer: la chica trans es doblemente invisibilizada al envejecer; la joven amante es estigmatizada por “destruir” familias. La ingratitud del tiempo y la amenaza de los actos verbales labran, de manera literal o simbólica, el cuerpo de cada una de las protagonistas. Ellas, por su parte, se resisten a ocupar los espacios en donde se les quiere confinar.

    • Síntomas | Dalia Huerta Cano | México | 2019
    • La felicidad en la que vivo | Carlos Morales | México | 2020
Documental Ambulante AC
  • Ayuda
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

© Documental Ambulante AC. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este sitio puede ser reproducido sin nuestro permiso por escrito.

Powered by Shift72